Informando respecto de las nuevas medidas orientadas a prevenir situaciones que afecten el río y sus alrededores, la Mesa de Convivencia Fluvial inauguró oficialmente las señales instaladas en los ingresos a los puentes Calle Calle y Pedro de Valdivia de la capital regional de Los Ríos.
Éstas consisten en señaléticas amarillas con la figura de una cámara de vigilancia, lo cual simboliza que se está monitoreando permanentemente a quienes transitan por el puente, como una medida de seguridad para transeúntes y para quienes se desplazan por el río. Estos monitoreos son efectuados por la Unidad Operativa de Control de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y por la Municipalidad de Valdivia.
Así, las autoridades, los integrantes de la Mesa de Convivencia Fluvial y destacados deportistas como la bogadora Soraya Jadue, realizaron un recorrido por el puente Pedro de Valdivia, donde además fueron instaladas placas con mensajes disuasivos, llamando a no arrojar objetos al río.
Ambos elementos, constituyen otro avance en las acciones de esta mesa público-privada que fue constituida en 2024, a raíz de situaciones vividas por deportistas, a quienes les lanzaron objetos mientras se desplazaban con sus embarcaciones por el cauce fluvial.
El delegado presidencial regional, Jorge Alvial, indicó que “durante esta jornada los integrantes de la Mesa de Convivencia Fluvial en conjunto, realizamos un recorrido por el puente Pedro de Valdivia para dar cuenta de una de las acciones concretas que se han realizado mediante esta instancia, que apunta efectivamente a dotar de seguridad a los deportistas náuticos y también a los usuarios del río en general”.
La autoridad agregó que “en su momento, hubo situaciones complejas respecto a la seguridad. En ese sentido, luego de haber hecho algunas campañas audiovisuales que fueron promovidas por los distintos servicios, se realiza ahora una instalación de señalética en los dos puentes, el puente Calle Calle y el puente Pedro de Valdivia, para promover el no arrojar elementos al río, a dar información de que hay cámaras de seguridad y también señalar que nosotros, en el caso que descubramos pruebas de personas descriteriadas que pueden generar algún tipo de problema e inseguridad a los deportistas, los perseguiremos con todas las responsabilidades que ello implique”, subrayó delegado presidencial regional.
Agradeciendo el gran trabajo de todos los integrantes de la mesa, el seremi del Deporte, René Antio, señaló que “como para nosotros los y las deportistas son nuestra principal preocupación en este caso, nos llena de satisfacción saber que no ha habido más denuncias de estos hechos lamentables, porque quiere decir que la campaña audiovisual que se lanzó hace unos meses ha dado frutos positivos y esperamos que esto siga siendo así”, destacó.
El jefe de la cartera regional de deportes subrayó que siendo el remo una de las disciplinas más importantes del país, como habitantes de este territorio, “tenemos la obligación ética y moral de protegerlos y entregarles las mejores condiciones para el desarrollo y progreso de esta disciplina tan emblemática y tan querida por todos y todas”.
Quien también destacó los avances de la Mesa, es el Jefe del Departamento de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Valdivia, Marcos Blank, comentando que “como municipio estamos muy contentos por la concreción de la instalación delos letreros y la placas en los puentes, “ya que ayudan en forma preventiva y disuasiva para que las personas que caminan por los puentes no cometan esta incivilidades”, agregando que “como Seguridad Pública en nuestro rol preventivo, tenemos vigilancia de los patrulleros y a través de nuestras cámaras, todos eso en horarios específicos que son los de entrenamiento, gracias a la coordinación con la Seremi del Deporte y la Asociación de Remo”, informó.
José Miguel Isert, director secretario de la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo, dijo que “siempre se puede hacer más. Ahora lo que falta, es que las personas tomen conciencia, por lo que como Asociación llamamos a la ciudadanía a respetar a los deportistas, respetar el río y respetar nuestro medio ambiente. En el río entrenan deportistas de talla mundial y niños y niñas, que a los que, si les cae una piedra u otro objeto, por pequeño que éste sea, puede resultar con graves lesiones o incluso fatales”.
Buena convivencia fluvial
La mesa la integran la Delegación Presidencial Regional, MINDEP Los Ríos, la Asociación Regional Austral de Remo, IND Los Ríos, Carabineros, la Armada, la Municipalidad de Valdivia, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, el Gobierno Regional, Segegob, Dirección Regional de Vialidad y organismos privados, como el Terminal de Buses y la empresa Asenav. En mayo de 2024, se realizó el primer hito de la mesa con el lanzamiento de la campaña audiovisual “Convivencia Fluvial” cuyo objetivo es hacer un llamado a toda la ciudadanía, a cuidar de quienes se desplazan por el río y a denunciar situaciones de peligro o agresiones a quienes se desplazan por éste, llamando a las policías, Armada o Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Valdivia.
Otras acciones de la mesa durante 2024 fueron intensificar la vigilancia a través de las cámaras instaladas en los viaductos, por parte de la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones y la Municipalidad de Valdivia. En tanto, la Armada, Carabineros y Seguridad Ciudadana incrementaron sus patrullajes aleatorios en el río, sobre todo en horario de uso deportivo.