Ruta de Neruda retorna tras cinco años con 150 cupos para hacer el recorrido de manera gratuita

La actividad, organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos y
la Ilustre Municipalidad de Futrono, se realizará el próximo 1 de marzo.
Tras cinco años de ausencia, la emblemática Ruta de Neruda volverá a realizarse en la comuna de
Futrono el próximo 1 de marzo. La actividad recrea el trayecto que en 1949 siguió el poeta Pablo
Neruda en su huida del país hacia San Martín de Los Andes, Argentina.
La versión de este año -denominada Kalfü Wenüy, amistad azul en mapuzugun- es organizada por
la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del programa Fortalecimiento de la
Identidad Cultural Regional y la Ilustre Municipalidad de Futrono. El evento fue presentado hoy
durante un encuentro que reunió a autoridades regionales y comunales, así como a
organizaciones colaboradoras.
El delegado presidencial regional Jorge Alvial confirmó el compromiso para consolidar a la ruta en
el ámbito del turismo cultural. “Desde el gobierno pretendemos no solo retomar la ruta, sino que
se quede por mucho tiempo, no solamente en la experiencia en sí misma, sino que también a
través de un proyecto que vamos a trabajar durante el año con el alcalde y el seremi”, indicó,
apuntando a instalarla como “una de las rutas más importantes de la región de Los Ríos”.
El seremi de las Culturas Oscar Mendoza entregó más detalles de esta versión. “Se inicia a las 9 de
la mañana en la plaza 21 de Mayo en Futrono, donde deberán concurrir las personas que
previamente se han inscrito en un formulario online que va a estar disponible en nuestras redes
institucionales y nuestra página web del Ministerio de las Culturas, y a partir de eso se da inicio a
lo que llamamos la Ruta de Neruda. Hacemos una invitación a la comunidad de Futrono, a vecinos,
vecinas, familias y turistas, a participar de esta importante actividad”, señaló.
Por su parte, el alcalde de Futrono, Fernando Flández, dijo estar feliz de retomar lo que a su juicio
es un importante patrimonio inmaterial de su comuna, que se extiende al resto de la región. “Hoy
recordamos este hecho importante y significativo para nuestro Nobel de Literatura que es para
nosotros motivo de orgullo y estoy feliz de poder retomar esta actividad”, indicó y agregó:
“Estamos en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio organizando y
viendo todos los detalles, apoyando esta actividad con logística, con distintas iniciativas para que
pueda salir todo bien y la gente de nuestra comuna y de la región pueda también conocer los
parajes en los que anduvo Neruda y pueda conocer este patrimonio que posee la región”.
Organizaciones

La Ruta de Neruda contará con el apoyo de dos organizaciones que tienen directa relación con el
profesor y poeta Ramón Quichiyao Figueroa, principal impulsor de los encuentros de poetas
chilenos y argentinos que sentaron las bases de lo que es hoy el evento.
Desde la Agrupación Cultural RIQUIFI, su presidente y hermano de Ramón, Mauricio Quichiyao,
afirmó: “Para la agrupación, trabajar durante ocho años en visibilizar esta ruta que fue descubierta
y trabajada por un profesor que dedicó prácticamente toda su vida en la comuna de Futrono,
como fue Ramón Quichiyao Figueroa, es motivo para colocarle el acento a esta acción cultural y
decir que la Ruta de Neruda es el hito que permite a las comunidades cordilleranas hacerse visible.
Por eso en esta acción de justicia con la Ruta de Neruda también hacemos justicia con las ferias,
con los campesinos, con la gente de la cordillera que ha permitido practicar la amistad sincera sin
esperar nada a cambio, que fue lo que recibió Neruda en su estadía en nuestra comuna”.
Finalmente, Jeanette Quichiyao Armstrong, presidenta y miembro fundadora de la Fundación para
la Cultura y la Educación Ramón Quichiyao Figueroa, indicó: “Como fundación nos estamos
sumando y vamos a cooperar entregando documentos y discursos de mi padre, cuyo último
discurso lo escribió un año y medio antes de enfermarse. Eso va a ser parte, precisamente, del
homenaje que se va a realizar”, comentó.
También acompañaron el lanzamiento la concejala de Futrono Paola Soto; Mario Guarda
Rayianque, de la Agrupación Cultural RIQUIFI; Rebeca Armstrong, viuda de Ramón Quichiyao;
Cecilia Escalona, encargada de la Unidad de Cultura y Nataly Montecinos, encargada de Proyectos,
ambas de la Municipalidad de Futrono, y el encargado del programa Fortalecimiento de la
Identidad Cultural Regional Sergio Cerda.
Cupos gratuitos
La ruta contempla la salida desde Futrono y cinco paradas en Llifén, Maihue, Hueinahue, Chihuío y
Chabranco, que permitirán recorrer y conocer los hitos del histórico viaje realizado por el poeta
chileno por la comuna de Futrono.
En cada una de las estaciones se podrá disfrutar de la riqueza cultural de la zona a través de
emprendimientos que ofrecerán artesanía, gastronomía y productos locales.
Como es tradición desde el origen del proyecto, la poesía y las expresiones artísticas tendrán un
lugar destacado con presentaciones musicales y declamaciones en cada una de las estaciones, en
las que participarán poetas locales como invitados argentinos, y cuya programación definitiva
podrá conocerse durante los próximos días.
Para esta versión de la ruta la organización ha dispuesto de 150 cupos que permitirán acceder de
manera gratuita a traslados desde Futrono y cada una de las estaciones, alimentación y entrada a
las Termas de Chihuío.
Para inscribirse se debe completar el formulario online disponible en www.cultura.gob.cl/los-rios/,
redes sociales de Culturas Los Ríos o link directo: https://forms.gle/C2sBBj97V6JXXf5Q9

También te podría gustar...