Especialistas del Hospital Base Valdivia realizan exitosas cirugías de várices con técnica ambulatoria y menos invasiva

Estimados colegas

Junto con saludar, envío comunicado de prensa informando sobre tratamiento innovador realizado en el Hospital Base Valdivia para el tratamiento de várices.

Agradecemos ayudarnos a difundir.

Saludos cordiales,

Especialistas del Hospital Base Valdivia realizan exitosas cirugías de várices con técnica ambulatoria y menos invasiva

  •  La nueva alternativa implementada minimiza el dolor postoperatorio, permite otorgar la alta a pacientes el mismo día (a diferencia de la técnica tradicional), y contribuye a reducir los tiempos de espera.

El Hospital Base Valdivia (HBV) ha dado un paso importante en el tratamiento de patologías vasculares al incorporar una técnica ambulatoria, sin incisiones y de rápida recuperación para pacientes con várices, que mejora significativamente su calidad de vida.

Esta alternativa, implementada por el equipo de cirugía vascular del VHB, permite otorgar la alta médica el mismo día y reducir de forma considerable el dolor, las complicaciones postoperatorias y los tiempos de recuperación. Además de sus beneficios clínicos, esta técnica representa un avance estratégico para reducir los tiempos de espera y hacer un uso más eficiente de los recursos hospitalarios.

Estas intervenciones fueron posibles gracias a un trabajo coordinado entre el equipo de cirugía vascular del HBV y el Dr. Carlos Bianchi, cirujano vascular de la Clínica Alemana de Santiago, quien capacitó a los profesionales del hospital y supervisó las primeras intervenciones realizadas en el pabellón de hemodinamia del establecimiento.

La nueva técnica implementada, conocida como endoabalación con polímero adhesivo, consiste en la aplicación de un médico guiado por ecografía, que sella la vena afectada principal desde su interior utilizando solo anestesia local.

“El método ha dado muy buenos resultados tanto en el sistema público como privado. Lo más importante es que la mayoría de los pacientes pueden ser dados de alta el mismo día, sin vendajes y con requerimientos mínimos de analgésicos”, explicó el Dr. Bianchi.

Impacto en la atención

El Dr. Cristian Zárate, cirujano vascular y endovascular del VHB, destacó que la realización de las intervenciones representa una mejora significativa en la capacidad resolutiva del hospital, ya que “nos permite avanzar más rápido en la resolución de listas de espera por esta patología. Además, al no requerir camas ni hospitalización, podemos utilizar los pabellones de forma ambulatoria, lo que es muy positivo para el hospital”.

Durante la jornada, se intervino con éxito seis pacientes, con un tiempo promedio de entre 30 y 45 minutos por procedimiento. El Dr. Zárate precisó que esta técnica no es aplicable a todos los casos, ya que se selecciona a pacientes con ciertas características clínicas, pero se estima que entre un 60% y 70% de quienes se encuentran en lista de espera podrían verse beneficiados con la cirugía.

Valor institucional

El director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, valoró este avance y destacó su relevancia destacando que “lo realizado es un paso firme hacia el avance gradual y progresivo en soluciones reales para nuestros pacientes. Este logro no sería posible sin el compromiso y la vocación de servicio público de nuestros equipos”, señaló.

Además, agregó que “este desafío está directamente relacionado con generar soluciones en el territorio, y hoy, en Valdivia, lo estamos haciendo realidad, y aquí es importante destacar y resaltar también la complementariedad público-privada. Solo nos queda agradecer el acompañamiento de quienes llegan a nuestra región a apoyar a nuestros equipos ya los profesionales médicos y no médicos”.

Mejor calidad de vida para los pacientes

El cirujano vascular del VHB señaló que las personas que padecen várices suelen experimentar síntomas como calambres, dolor e hinchazón en las piernas, lo que en muchos casos las obliga a hacer reposo al finalizar su jornada laboral debido al malestar.

“Cuando no se trata adecuadamente esta condición, puede progresar y generar úlceras venosas, que son heridas de difícil cicatrización y que pueden requerir curaciones prolongadas durante seis meses o incluso más de un año”, señaló el especialista.

Por lo tanto, la implementación de la técnica no solo contribuye a evitar estas complicaciones, sino que también representa una mejora importante en términos estéticos y funcionales.

“La intervención se realiza mediante pequeñas punciones, sin dejar cicatrices visibles. Para muchos pacientes jóvenes, especialmente mujeres, el componente estético también es relevante, y ahora podemos ofrecer una solución efectiva, segura y ambulatoria en nuestro hospital”, agregó.

Además, el Dr. Zárate advirtió que, en etapas avanzadas, las várices pueden llegar a ser una condición invalidante, afectando significativamente la autonomía y calidad de vida de quienes las padecen.

Testimonio del beneficiario

Una de las primeras beneficiarias fue Rosa Araya (47 años), quien padecía de várices desde hace 21 años. En la ocasión, la paciente señaló que “durante todo este tiempo, ha sido una molestia constante, especialmente por mi trabajo, donde paso largos períodos de pie. Hoy, después de tanto tiempo, me siento increíblemente agradecida, porque he tenido la suerte de ser una de las primeras en beneficiario de esta nueva innovación. Espero que esta siga expandiéndose, ya que realmente mejora la calidad de vida”.

También te podría gustar...