Celebraron Hito Inaugural en Barrio Aldea Campesina en La Unión
La actividad se enmarcó en el Programa de Recuperación de Barrios del ministerio de
Vivienda y Urbanismo “Quiero mi Barrio” y tendrá una inversión en el sector sobre los mil
millones de pesos.
Con una jornada llena de actividades deportivas, lúdicas e informativas se dio inicio al trabajo que el
ministerio de Vivienda y Urbanismo realizará en el Barrio Aldea Campesina de la comuna de La Unión,
hito que fue inaugurado por el seremi de Vivienda y Urbanismo Daniel Barrientos Triviños y el alcalde
Saturnino Quezada Solís, además de casi un centenar de vecinas y vecinos.
El alcalde de la comuna de La Unión Saturnino Quezada Solís señaló que “muy importante la
convocatoria, feliz y contento por haber sido partícipe de esta importante actividad, muy entretenida y
bonita, y que irá en beneficio de nuestros vecinos de Aldea Campesina. Ellos están en la entrada sur de
La Unión por lo tanto se merecen lo mejor de lo mejor porque ya están pronto a cumplir 60 años de
vida.”
Por su parte, Daniel Barrientos Triviños, seremi de Vivienda y Urbanismo en Los Ríos, precisó que
“hemos participado de una muy buena actividad en el marco de este hito inaugural del barrio, donde
llega el programa Quiero mi Barrio del ministerio de Vivienda y Urbanismo a la Aldea Campesina, una
muy linda historia además que ayuda a llevar a cabo este programa, donde vamos a estar acá 4 a 5
años como ministerio con una inversión de más de mil millones de pesos que llega para trabajar un
buen plan de desarrollo y de gestión social. Esperamos también puedan avanzar en una obra de
confianza que acaban de seleccionar, con una activa participación ciudadana, así que esperamos se dé
un muy buen trabajo, nos hemos desplegado desarrollando un diagnóstico en el territorio y con una
alta participación de vecinos y vecinas”.
Finalmente, la señora Rosa Ulloa, presidenta de la Junta de Vecinos Aldea Campesina manifestó que
“este es un día importantísimo para Aldea Campesina, ya que el programa Quiero mi Barrio se ha
instalado en este sector, por lo tanto, nosotros vamos a trabajar junto a los profesionales para que
todo salga en perfectas condiciones para que este sueño anhelado por tanto tiempo se pueda cumplir.
Somos un grupo de vecinos muy motivados, en su mayoría adultos mayores y trabajamos unidos para
realizar esto”. Agregó que “estamos felices que la obra de confianza elegida fuera la plazoleta, ya que
beneficiará a nuestros viejitos y a nuestros niños, con bancas y juegos, así que fabuloso”.
Contexto e historia
El barrio Aldea Campesina se ubica en la periferia urbana de la comuna, principal acceso sur a la
ciudad. Fue un conjunto habitacional rural, al estar en ese entonces fuera del radio urbano. Esta
población tiene su origen en el marco de la ayuda a las zonas devastadas por terremoto de 1960, con
los aportes el del Programa “Alianza para el Progreso”, impulsado por el presidente de EE. UU. John F.
Kennedy. Al ser una población de origen rural, no contó con los atributos normativos que se rigen las
poblaciones urbanas, por lo que se tuvo que ir actualizando dentro de sus propios límites y condiciones
espaciales. En el año 2003 el barrio pasó a ser parte del radio urbano, y en el presente año se
regularizó su situación sanitaria, junto a obras de pavimentación y hermoseamiento.
Con una población de 937 personas distribuidas en 330 viviendas unifamiliares, el barrio presenta
características propias de un sector consolidado, pero aún con carencias estructurales y sociales que
justifican la intervención. A pesar de contar con servicios básicos como agua potable, alcantarillado y
electricidad en el 100% de sus manzanas, las viviendas enfrentan problemas de accesibilidad y las
áreas comunes muestran deterioro, especialmente en espacios públicos, circulaciones menores y
equipamientos comunitarios.
El sector se destaca por su gran valor patrimonial y comunitario, contando con una junta de vecinos
activa y diversas organizaciones sociales que promueven prácticas en salud, educación, deporte y
cultura. A nivel urbano, se encuentra rodeado de nuevos equipamientos como escuelas, jardines
infantiles, un CESFAM, un SAR, CFT y pequeños comercios, lo que potencia su rol como subcentro
barrial. La intervención busca reforzar este potencial, recuperando espacios públicos, consolidando
áreas verdes y mejorando la calidad de vida de sus habitantes mediante una estrategia integral y
participativa.
Hito Inaugural
La jornada se realizó con gran participación de vecinos y vecinas, con actividades deportivas y
presentaciones artísticas a cargo de la Escuela “Aldea Campesina” y de la banda “Sin Límites” de la
Escuela de Cultura y Difusión Artística La Unión, que derivaron en una gran fiesta barrial, donde
además se homenajearon a las familias fundacionales de este emblemático barrio.
En paralelo a ello, se realizaron las votaciones de la “Obra de Confianza”, que es la primera obra que
ejecutará el programa de Recuperación de Barrio en el territorio, y en donde la comunidad escogió la
obra denominada “Mejoramiento y activación de la Plaza Aldea Campesina”.