Científicos destacan aportes de INIA en mitigación de gases invernadero y desarrollo de productos lácteos diferenciados

Luego de conocer las instalaciones del Centro Regional de Investigación INIA Remehue, destacados
miembros del Comité Científico del Programa Gracias a la Leche del Consorcio Lechero destacaron
los aportes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en temas de bienestar animal,
sostenibilidad, mitigación de gases invernadero y el desarrollo de productos lácteos diferenciados
como la leche A2 y prototipos de quesos artesanos de autor.
Rodrigo Valenzuela, académico de la Universidad de Chile y presidente del Comité Científico de
Lácteos del Consorcio Lechero, dio a conocer el contexto y su impresión de la visita. “Estamos
visitando INIA Remehue, en la cuenca lechera de nuestro país, para ver cómo se produce la leche,
el cuidado animal, todo lo relacionado con bienestar animal, el impacto en el clima, cómo producir
un alimento tan noble como la leche y cuidar el medio ambiente. Ha sido una experiencia muy
bonita, muy gratificante y vamos a seguir aprendiendo sobre producción de leche en el sur de
Chile”, indicó.
Samuel Durán, nutricionista y doctor en nutrición, se mostró también complacido de visitar el
Centro Regional de Investigación INIA Remehue y ver “cómo funciona la investigación con
respecto a sustentabilidad”. Destacó los trabajos realizados para determinar el balance de carbono
de los predios lecheros y el desarrollo de productos lácteos diferenciados y con alto valor
agregado.
Gladys Morales, académica del Departamento de Salud Pública de la Universidad de la Frontera,
dijo que fue “un placer” visitar INIA Remehue, “principalmente porque desde la nutrición nos
interesa mucho conocer todo el sistema productivo, el sistema alimentario completo desde la
producción de los alimentos, el consumo y los desperdicios”.
Añadió que “la oportunidad que hoy día tuvimos de poder conocer en profundidad cómo INIA está
buscando nuevas tecnologías y formas de poder reducir los gases de efecto invernadero para
poder también enfrentar la crisis climática, es una experiencia muy enriquecedora y colaborativa
entre distintos colegas”.

La actual presidenta de la Sociedad Chilena de Nutrición (Sochinut), destacó también el trabajo del
INIA para apoyar el desarrollo de nuevos productos como la Leche A2 y la producción que quesos
de alta calidad que se pueden diferenciar en el mercado.
Nicolás Pizarro, investigador de INIA Remehue y organizador de la visita dijo que el Comité
Científico de Lácteos del Programa Gracias a la Leche del Consorcio Lechero “está constituido por
doctores en nutrición de las diferentes universidades más prestigiosas de nuestro país y en esta
gira visitaron la lechería convencional de INIA Remehue y terminamos con una cata sensorial de
quesos en nuestros laboratorios y mostrándoles nuestra Planta Innovación Alimentaria”.
Los visitantes fueron recibidos por el subdirector regional de I+D, Claudio Salas y el encargado de
Comunicaciones de INIA Remehue, Luis Opazo y luego los investigadores y extensionistas Ignacio
Beltrán y María José Gajardo, dieron a conocer detalles del trabajo de investigación de INIA en
temas productivos, de bienestar animal, así como las estrategias de mitigación de gases
invernadero.
El investigador Andrés Carvajal los recibió en el laboratorio de biotecnología, en donde se
desarrollaron protocolos para la identificación de vacas y vaquillas con el gen A2 con el objetivo de
elaborar productos lácteos destinados a un grupo específico de consumidores.
Finalmente, los profesionales del área de Alimentos Ignacio Subiabre, Paulina Ulloa y Mariela Silva,
prepararon una cata de quesos de autor elaborados con leche de vaca, cabra y oveja, terminando
con un recorrido por la planta destinada al prototipado de quesos finos con alto valor agregado.
Creado al alero del Programa Gracias a la Leche del Consorcio Lechero, los miembros actuales de
del Comité Científico de Lácteos son: Rodrigo Valenzuela, Martín Gotteland y Rodrigo Chamorro,
todos académicos e investigadores de la Universidad de Chile; Carla Leiva, de la Pontificia
Universidad Católica de Chile; Claudia Bugueño, de la Universidad Católica del Norte; Gladys
Morales, de la Universidad de la Frontera; Samuel Durán, de la Universidad San Sebastián; Silvana
Trunce, de la Universidad de Los Lagos y Nicolás Pizarro de INIA Remehue.Rodrigo Valenzuela U de Chile Gradys Morales Ufro

También te podría gustar...