Columna de opinión: La importancia de cuidar nuestros oídos.

Las personas no dimensionan las consecuencias de una alteración de
la audición hasta que surge un problema, ya sea por desinformación, por
exposición a ruido o bien por malas prácticas de limpieza.
Al igual que los demás sentidos, requerimos de ellos para
mantenernos conectados con el mundo que nos rodea.
En la actualidad, los problemas auditivos afectan a todas las edades, la
exposición prolongada a ruidos de alta intensidad, el uso de auriculares y la
falta de revisión periódica son algunos de los factores que contribuyen a
este problema.
En mi labor como Fonoaudiólogo en la unidad de Otorrinolaringología
del Centro de Salud La Colina, de la universidad Austral de Chile sede
Puerto Montt, he visto en estos últimos años la consecuencia que hay en
nuestros adultos mayores, donde al no escuchar se aíslan socialmente,
disminuye su calidad de vida, e incluso mucho de ellos no cuentan con una
red de apoyo. He visto pacientes llorar por no poder escuchar y otros que
lloran de emoción al recuperar su audición a través de un audífono.
Por eso, es fundamental tomar conciencia de la importancia de cuidar
nuestros oídos y acudir a profesionales de la audición ante cualquier señal
de alerta. Médicos otorrinolaringólogos, Fonoaudiólogos, Tecnólogos
Médicos, entre otros, cumplen un rol fundamental en este proceso de
evaluación, diagnóstico y tratamiento, donde además fomentan la
prevención y promoción del cuidado de la audición.
En el día mundial de la Audición, quiero saludarlos y reconocer su
labor y compromiso hacia sus pacientes. Valoremos el trabajo de quienes
dedican su vida a mantenernos comunicados.

Andrés Navarro.
Fonoaudiólogo de la Unidad de Otorrinolaringología del Centro de Salud La
Colina, de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.
Docente clínico de la carrera de Fonoaudiología de Universidad Austral de Chile
Sede Puerto Montt.
Docente de la Universidad Austral de Chile y Subdirector del Centro de Salud La
Colina
Diplomado en Vestíbulometría Clínica y Rehabilitación Vestibular.
Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior.
Magíster en Docencia para la Educación Superior.

También te podría gustar...