Durante el 2021 por primera vez el cáncer se situó como la causa número uno de muerte en Chile, con casi 28.500 decesos al año, equivalente al 26% del total de fallecimientos de acuerdo con Estadísticas Vitales 2019 del INE. Con el objetivo de revertir las bajas tasas de cobertura mamográfica, que no superan el 50% a nivel país, y acercar la detección precoz del cáncer de mama a sectores socioeconómicamente vulnerables y de mayor ruralidad a lo largo de Chile, Avon y la Fundación Arturo López Pérez (FALP) se encuentran recorriendo el país con su clínica móvil, 100% renovada, la que se trasladará de norte a sur entregando más de 3.500 mamografías gratuitas a mujeres en edad de riesgo. Durante este mes de marzo, estará recorriendo la región del Los Lagos para luego continuar su recorrido por el país. Sumado a las mamografías gratuitas, se hará un recorrido educativo con módulos de concientización con testimonios de sobrevivientes de cáncer de mama además de información clave sobre la importancia de la detección precoz de esta enfermedad. No hay que olvidar que, pesquisado tempranamente, sin el compromiso de ganglios, el cáncer de mama tiene una sobrevida superior al 95%. Es decir, 9 de cada 10 mujeres podrían recuperarse. “Nos llena de satisfacción poder entregar junto a Avon un servicio de la más alta calidad a tantas mujeres que no han podido acceder a su mamografía durante este tiempo. Como fundación estamos haciendo un gran esfuerzo para llegar hasta las localidades más aisladas, con el mismo estándar de calidad y tecnología que ofrecemos en nuestro Instituto Clínico en Santiago, además del equipamiento educativo desarrollado especialmente para la clínica móvil”, señala Soledad Neumann, gerente de Donaciones y Beneficencia de Fundación Arturo López Pérez. La clínica móvil Avon-FALP, que comenzó su trayecto en comunas de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, vuelve absolutamente renovada con la incorporación de un mamógrafo digital, que entre sus principales características destaca la entrega de imágenes más nítidas y de mejor resolución, con un buen contraste y bajas dosis, lo que contribuye a una mejor interpretación de ellas y mayor precisión diagnóstica. Entre las actualizaciones más importantes, destaca la reducción de tiempos de espera de los exámenes realizados, contando con un sistema de transmisión de imágenes en línea que permiten disminuir los tiempos de envío para la interpretación y resultados posteriores. De esta manera, se puede ampliar áreas específicas para ayudar a detectar pequeñas calcificaciones, masas y otros cambios que podrían ser signos tempranos de cáncer, características hasta hoy no incorporadas en mamógrafos móviles. Ana Inés Álvarez, directora ejecutiva de Fundación Avon para el mercado sur, comenta: “una de nuestras promesas es la detección temprana del cáncer de mama en Chile y por lo mismo nos enorgullece poder estar aportando a ello facilitando el acceso a mamografías gratuitas. Además, no queremos dejar de destacar el formato educativo con el que cuenta la clínica móvil, que es la base de la concientización y del cuidado que nos puede llevar a salvar muchas vidas en esta enfermedad, como, por ejemplo, estar atentas a los cambios en la mama, como inflamación, bultos, o durezas en las mamas o en la axila, salida de líquidos desde el pezón o irritaciones en la piel”. Tanto Avon como FALP, anunciaron que harán todos los esfuerzos para continuar con este programa de detección precoz del cáncer de mama, que lleva más de 15 años de trayectoria, recorriendo Chile. Acerca de Avon Avon lleva 135 años haciendo belleza de forma diferente. Avon es una empresa que conecta a las personas, utilizando el poder de la belleza para transformar vidas. Millones de representantes de ventas independientes en todo el mundo venden las marcas icónicas de Avon a través de sus redes sociales, creando sus propios negocios de belleza a tiempo completo o parcial. Avon defiende la igualdad de género, y creemos en la escucha de las necesidades de las mujeres, en hablar de los temas que importan y en crear un cambio positivo. A través de Avon y la Fundación Avon Global hemos donado más de 1.100 millones de dólares, centrándonos en la lucha contra la violencia de género y la detección temprana del cáncer de mama. Avon forma parte del Grupo Natura &Co. Más información en https://www.avon.cl/

Hasta el 14 de abril estarán abiertas las postulaciones al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2022, del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Así lo confirmó el Seremi de Gobierno Pedro Lamas, quien invitó a todos los representantes de radios, canales de TV y otros medios de comunicación de carácter regional, a postular sus respectivos proyectos.

Al respecto, el vocero de Gobierno en Los Ríos explicó que el Fondo de Medios está destinado a todos los medios de comunicación regionales, que no pertenezcan a cadenas nacionales. “Pueden postular a este fondo todos los medios de comunicación social chilenos de carácter regional, provincial y comunal, cuyos titulares sean personas naturales o jurídicas. También podrán postular medios de comunicación asociadamente, lo que se acreditará aportando los antecedentes de vigencia de cada uno de los medios participantes”, explicó Lamas.

La autoridad regional añadió que “este fondo busca financiar en forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local, que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país. El objetivo es rescatar la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias educacionales de cada zona”, indicó.

Cabe destacar que en Los Ríos existen cerca de 140 medios de comunicación, entre los cuales hay radios, medios impresos, canales de televisión y portales web, entre otros. Para este año, el Fondo de Medios considera 116 millones 561 mil 454 pesos para financiar las iniciativas regionales. En 2021, se destinaron 111 millones 801 mil 825 pesos, los cuales permitieron dar curso a 33 iniciativas.

Según las bases del presente concurso, las radios de difusión sonora podrán recibir hasta $3.800.000 para financiar sus iniciativas; las de prensa escrita hasta $3.500.000; televisión abierta o por cable hasta $3.500.000 y soportes digitales hasta $2.500.000. Respecto del calendario, los resultados de los proyectos adjudicados se darán a conocer el 07 de junio, mientras que la firma de convenios está prevista para el 28 de junio.

La postulación podrá realizarse a través de Internet, en la plataforma única de fondos concursables www.fondos.gob.cl; o bien en forma presencial, en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, ubicada en Carlos Anwandter 440B, en Valdivia. Para más información sobre este fondo, está el sitio www.fondodemedios.gob.cl

También te podría gustar...