En Valdivia más de 4.000 estudiantes serán beneficiados por el Programa Habilidades para la Vida de JUNAEB

En Valdivia más de 4.000 estudiantes serán beneficiados por el Programa Habilidades para la Vida de JUNAEB

El programa, que actualmente beneficia a 4.831 estudiantes pertenecientes a 14 establecimientos de educación pública de la comuna, está presente desde hace 23 años y se ha renovado el vínculo para 2025 y 2026.
Valdivia, 2025. Autoridades se reunieron durante la tarde de este lunes para realizar el lanzamiento de los programas Habilidades Para la Vida I y II. La jornada tuvo lugar en la Escuela N°1 Chile y Reunión a la directora regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) Elisa Worner; el Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter; la jefa técnica del Departamento de Salud Municipal de Valdivia (DESAM), Loreto Taladriz; además de directores y representantes de los establecimientos de educación adjuntos a este programa.
En Valdivia, el programa HPV I está presente desde el 2002 y ha colaborado en desarrollar habilidades para la convivencia escolar positiva y en la generación de procesos de detección y prevención de riesgos. Tras la buena acogida, en 2018 se integró la prestación del programa HPV II, el cual abarca un trabajo colaborativo con todos los miembros de las comunidades, es decir, estudiantes, apoderados y profesores, entregando herramientas orientadas a favorecer la salud mental en el contexto educativo.
Al respecto, Elisa Worner destacó el trabajo colaborativo que hace posible la implementación de este programa, destacando que esta es una alianza virtuosa para entregar esta prestación a los niños de la comuna. En esa misma línea, agregó que “junto al programa HPV también destacan la entrega de útiles escolares, computadores, alimentación y programas de salud, todos ellos son posibles en la comuna gracias a la Municipalidad de Valdivia”, enfatizó la directora regional.
En la región, este programa tiene un monto de inversión de 544 millones de pesos y una cobertura en la matrícula de 16.132 estudiantes. En ese sentido, El Seremi Gerter relevó la importancia de Junaeb en dos de los ejes principales en el Plan de Reactivación Educativa, convivencia escolar y salud mental. “El trabajo de Juaneb hace más parejas las condiciones en las cuales los niños de nuestros territorios pueden acceder a diversas oportunidades. Es por ello que nosotros como Seremi de Educación seguiremos fortaleciendo estas coordinaciones que son muy necesarias para nuestras escuelas”, finalizó la autoridad.
Este modelo de intervención psicosocial es ejecutado por equipos de profesionales integrados por psicólogos, asistentes sociales, psicopedagogos, educadores diferenciales, constituyéndose en actores ejecutores y coordinadora de proyecto. Loreto Taladriz, representante del ente ejecutor en Valdivia, se refirió a que independiente de los cambios en el sostenedor de los establecimientos los equipos del DESAM, el trabajo colaborativo ha permitido seguir estando presentes en las aulas y destacó el trabajo de los equipos que trabajan con las 14 comunidades que componen el programa en la comuna.
Para más información respecto a este y otros programas de Junaeb, puedes resolver sus dudas en el sitio web www.junaeb.cl

También te podría gustar...