Escolares de Los Ríos dieron vida a la celebración del Día Mundial del Agua

Con gran entusiasmo de alumnos, alumnas y comunidad de la Escuela
Rural La Aguada de Corral, este jueves se realizó la celebración regional del Día Mundial del Agua,
organizada por la Seremi de Agricultura en conjunto con este establecimiento educacional, la
Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
La actividad contempló un circuito con charlas de CNR y CONAF junto a los corpóreos Rigoterio y
Forestín, entrega de información por parte de servicios del Agro y organizaciones ambientalistas,
visitas al museo escolar y al nuevo invernadero de la escuela, que en diciembre de 2024 fue
entregado por CONAF y el Programa +Bosques, ejecutado por la Corporación y FAO.
Cabe recordar que el Día Mundial del Agua tiene como objetivo conmemorar esta fecha
establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, con la finalidad de
sensibilizar acerca de la importancia crítica del agua dulce y promover una gestión responsable de
los recursos hídricos, destacando el papel vital del agua en el desarrollo sostenible y abordando la
crisis hídrica.
Nuevas generaciones
El seremi de Agricultura de Los Ríos, Jorge Sánchez Slater, destacó el trabajo que desde hace un
año han venido desarrollando en materia ambiental junto al equipo docente, lo que ha permitido
difundir acciones que apuntan hacia la conservación, como el vivero instalado por CONAF y
+Bosques, y hacer acciones conjuntas en materia hídrica.
Asimismo, subrayó la impotancia del Día Mundial del Agua, y valoró “la articulación que tienen los
distintos servicios del agro para poder generar una política pública, que permita llegar con
acciones directas hacia el mundo rural y por sobre todo a los niños, que son el futuro no
solamente de la agricultura, sino del país”, recalcó Sánchez.
Luz Eliana Calfual Ferrada es la directora de la Escuela Rural La Aguada, que cuenta con
certificación ambiental, destacó esta celebración y la labor de la comunidad educativa en este
ámbito.
“Hoy día se realizó una actividad que es el Día Mundial del Agua, precisamente para responder al
sello de nuestra escuela y, de alguna forma, tener las instancias para que nuestros estudiantes
puedan sensibilizarse y rescatar costumbres básicas que uno puede tener en la casa, para cuidar
nuestro recurso vital”, concluyó la directora.
El coordinador de CNR en la región de Los Ríos, Maximiliano Cifuentes Ortiz, explicó que como
institución están encargados de la política nacional de riego.
“Y aparte de hacer obras de riego, con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y
hacer un uso eficiente del recurso hídrico, también hacemos estudios y programas con el objetivo
de concientizar en el uso de este recurso. Así que súper contentos de poder transmitir esto a las

nuevas generaciones, ya que en ellos hay que sembrar esa semillita para concientizar en el uso de
este recurso tan importante para la humanidad”, enfatizó Cifuentes.
El director regional de CONAF Arnoldo Shibar, valoró la alianza estratégica que vienen
desarrollando con la escuela desde 2024, que involucra producción de plantas en el vivero que
instalaron, y adelantó que esperan seguir haciendo acciones relacionadas con el trabajo
medioambiental y de recursos naturales que se desarrolla en la escuela.
En cuanto al Día Mundial del Agua, comentó que en esta región CONAF aportan bosques
principalmente de especies nativas “que capturan el agua, la conducen y además la retienen. Esto
es importante porque regula el ciclo del agua y además los bosques generan también otros
servicios que son tan importantes para las comunidades, para los sectores y también para la gente
que vive en el entorno rural”, recalcó Shibar.
Las estaciones
El circuito diseñado para esta celebración regional contempló una charla sobre la importancia de
cuidar el agua y hacer un uso eficiente de este recurso, a cargo del coordinador zonal de la
Comisión Nacional de Riego, Maximiliano Cifuentes.
En otro espacio de la escuela, funcionarios de CONAF encabezados por el jefe provincial de
Valdivia, Rodrigo Gutiérrez, efectuaron una entretenida presentación acerca del cuidado del
bosque, el medio ambiente y el buen uso del agua.
Junto a la directora regional de la DGA del MOP Los Ríos, Francisca Vergara, en la cancha techada
servicios del agro como CONAF y CNR informaron sobre la labor que desarrollan en la región, al
igual que organizaciones ambientalistas de la zona y alumnos de la Universidad San Sebastián sede
Valdivia.
Un cuarto punto de encuentro fue la visita al museo escolar Hugo Gunkel de esta escuela, que
cuenta con animales, especies y diversos accesorios recolectados por los estudiantes y la
comunidad.
La quinta estación de este circuito contempló una visita al nuevo invernadero de la escuela que
fue inaugurado en diciembre del año pasado. En el espacio, que ya cuenta con riego instalado por
CONAF, se desarrollan actividades de educación ambiental y se producirán plantas nativas para la
comuna de Corral.

También te podría gustar...