Investigador de INIA Remehue obtiene Doctorado en España y regresa a Osorno a seguir contribuyendo al sector ganadero nacional

Tras cuatro años en España, el médico veterinario del Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA), Francisco Canto Muñoz, estará de regreso en Chile para continuar
sus labores de investigación y extensión agropecuaria.
Francisco Canto, médico veterinario e investigador de INIA Remehue, realizó
recientemente la defensa de su tesis doctoral para optar al grado de Doctor en Producción
Animal por la Universidad de Zaragoza, aprobando con un “Sobresaliente Cum Laude”. Así
lo dio a conocer el coordinador nacional de Ganadería del Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA), Rodrigo Morales, quien junto con felicitar al doctor Canto por este
logro académico, valoró la pronta reincorporación del profesional a INIA Remehue.
“Estamos muy contentos por esta noticia. Francisco demostró un notable compromiso y
dedicación con sus estudios de doctorado lo que se vio reflejado en la reciente aprobación
de su tesis doctoral y también en los amplios contactos que estableció con académicos,
investigadores, ganaderos y asociaciones de productores durante su estadía en España.
Esperamos que en los próximos días se reintegre a sus funciones en Osorno, fortaleciendo
así el equipo técnico del INIA en el área de Ganadería”, expresó.
Canto cursó sus estudios de doctorado en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de
Zaragoza desde enero de 2021 hasta febrero de 2025. Durante este período, se integró al
grupo de investigación Biofiter, perteneciente al Instituto Universitario de Investigación en
Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA).
Su tesis doctoral, dirigida por el catedrático Alfonso Abecia y evaluada por un tribunal
integrado por Francisco Arrebola del Instituto de Investigación y Formación Agraria y
Pesquera (IFAPA), Carlos Palacios de la Universidad de Salamanca y Melissa Carvajal de la
Universidad de Zaragoza, se enfocó en analizar los efectos de la melatonina exógena sobre
diversos parámetros en sistemas productivos de leche y carne en pequeños rumiantes.
Al respecto explicó que “la melatonina exógena presenta múltiples efectos sobre los
animales. A través del análisis de datos y el uso de nuevas herramientas de monitoreo,

buscamos contribuir al sector productivo mediante la optimización de los procesos
involucrados en la producción de carne y leche ovina”.
El investigador chileno agradeció a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
(ANID) por el financiamiento de la beca, al INIA por la oportunidad de especializarse en el
extranjero y regresar a su labor profesional, así como a los ganaderos, asociaciones,
servicios y empresas que colaboraron en el desarrollo de su tesis doctoral. Además,
dedicó unas palabras especiales a su familia y amigos, cuyo apoyo incondicional y
comprensión fueron fundamentales para alcanzar este logro académico.
En cuanto a sus proyecciones profesionales dijo que espera “continuar desarrollando
investigación aplicada e involucrar a los ganaderos nacionales en los procesos de
investigación e innovación”.

También te podría gustar...