La Unión: Municipio levanta proyecto para dotar de 12 reductores de velocidad en la ciudad.
La iniciativa tiene un costo de 106 millones de pesos, los que buscan ser financiada mediante la Subsecretaría de
Desarrollo Regional (SUBDERE).
Enmarcado en el trabajo e inversiones realizadas por el Departamento de Tránsito del municipio dentro de la
capital del Ranco, donde destacan el 2022 las remarcaciones de distintas esquinas y pazos cebras, el recambio
de señalética para nombres de calles y la obtención de recursos para la instalación de un nuevo semáforo, ahora
la Municipalidad de La Unión espera concretar el 2023 el financiamiento para la construcción de 12 reductores
de velocidad o lomos de toro, como se conocen coloquialmente.
Esta medida, a juicio del alcalde de la comuna, Andrés Reinoso, viene a dar respuesta a la necesidad que hoy
existe en distintos puntos de la comuna, para obligar la reducción de velocidad por parte de los y las
automovilistas. “Efectivamente en varios puntos de la comuna, los más transitados y complejos, donde hemos
recibido muchas inquietudes, logramos levantar este proyecto. Esperamos seguir en esta línea con este primer
proyecto de reductores de velocidad y a futuro seguir presentando, ya que el parque automotriz de la comuna
ha crecido demasiado y muchos conductores no respectan la señalética de tránsito y por eso estos reductores
cumplirán un rol muy importante en diferentes puntos críticos de la comuna”.
El estudio resalto la necesidad de que estos reductores se instalen cerca de establecimientos educacionales.
Existirán de dos tipos: el primero donde por sobre el reductor atraviesa un paso de cebra, de los cuales el
proyecto considera dos. Y el otro donde solo opera el reductor o lomo de toro, que vienen a ser los diez
restantes, los que serán instalados en calles como Ramírez, Riquelme, Variante Grob, Elvira Werner, Caupolicán,
Los Laureles y Francisco Aguirre.
Finalmente, el alcalde reiteró que su intención es continuar con proyectos de esta índole, ya que aún quedan
establecimientos que necesitan la instalación de este tipo de reductores, los cuales entregan mayor seguridad a
las comunidades educativas y a las familias en general.