Más de 6 mil fiscalizaciones realizó Comité de Fiscalización Intersectorial por Semana Santa en Los Ríos

El balance se realizó en el marco del comité policial en la Delegación Presidencial.
Como cada lunes, el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja,
presidió el comité policial, esta vez ampliado, instancia en la que se realizó un
balance de las labores realizadas por el Comité de Fiscalización Interministerial
(COFI), el que ejecutó una intensa planificación enfocada en la seguridad para
esta Semana Santa.
En ese contexto, la autoridad destacó el trabajo realizado por el comité
sosteniendo que "luego de un intenso proceso de planificación, se realizó más de
6200 fiscalizaciones por parte de todas las instituciones que participan en el COFI,
se registraron 16 detenidos por distintas razones tanto por consumo de alcohol o
droga y otras incivilidades y delitos, además de eso, se realizó un importante
decomiso de productos del mar, que duplicó a las cifras del año pasado. Es
importante destacar el trabajo y los esfuerzos realizados por todos los funcionarios
de las instituciones participantes permitieron entregar mayor seguridad tanto para
nuestros vecinos como para los visitantes a nuestra región y de esta manera
asegurar que las calles y las distintas rutas de la región sean más seguras” dijo el
representante presidencial.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Ugarte, precisó que “Como
Ministerio de la Región, nos distribuimos por las 12 comunas que componen
nuestro territorio y en ese sentido podemos informar que realizamos 916 controles,
de los cuales se dirigieron 87 citaciones al Juzgado de Policía Local, siendo los
modos más controlados los buses interurbanos, los buses urbanos y también los
rurales. Y de la mayoría de las infracciones observadas es no contar con
tacógrafos, ahí me detengo para hacer un punto porque un número importante de
estas denuncias fueron realizadas por usuarios, en este caso pasajeros, que
ingresaban a los buses interregionales en los cuales veían que el tacógrafo o no
funcionaba o no presentaba la información fidedigna para contrastarla con la
realidad en el modo que se transportaba. También la segunda infracción más
acontecida es tener parabrisas en mal estado o dañado y la tercera y última es
contar con luces que no están reglamentadas bajo la ley de tránsito” puntualizó.
Respecto a los vehículos que transitaron por la región, la seremi del MOP, Nuvia
Peralta, precisó que “sobre los flujos de los peajes troncales tanto de Lanco como

de La Unión, las cifras entregadas por la concesionaria del peaje troncal de Lanco
son 53.195 vehículos, y en el caso del peaje troncal de La Unión, transitaron más
de 43.285 vehículos. Es decir, durante todo el fin de semana del 17 al 20
transitaron más de 96.500 vehículos por la región” dijo Peralta.
SENDA
Desde el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de
Drogas y Alcohol SENDA, su directora, Cinthia Lara, explicó que “Aparte de la
sensibilización en distintos espacios de la comuna sobre evitar el consumo de
alcohol, principalmente la conducción y también el poder involucrar a padres,
madres y cuidadores a una relación familiar también en este fin de semana largo,
el acompañamiento que se hizo a través del programa Tolerancia Cero a
Carabinero fue de la fiscalización de 400 conductores, de los cuales dos fueron
sacados de circulación, uno por estado de ebriedad y otro por presencia de
drogas, principalmente cocaína. Esta cifra, hace una diferencia del 2024, que
fueron 5 detenidos y también se aumentó en más de 60 controles. Es importante
señalar, que de los 400 controles realizados, 56 fueron a conductores del
transporte público, de los cuales ninguno tuvo presencia ni de alcohol ni de
drogas” finalizó Lara.
DECOMISOS
Víctor Cárdenas, Director Regional de Pesca subrogante, detalló que “desde el 10
al domingo 20 abril, se realizaron 35 operativos conjuntos. De esos 35 operativos,
se enfocó principalmente a los medios de transporte, estando el 85% de ellos en
control, con lo cual se inspeccionaron 553 vehículos. logrando pesquisar y
controlar cerca de 300 toneladas de recursos pesqueros, de los cuales solamente
el 1% de ellos tenía un origen no legal, que fueron 3 toneladas entre pescados y
mariscos. De estas 3 toneladas, el 90% de eso fue entregado a donaciones en el
mismo momento, ya que la Servicio Salud le dio que estaban en condiciones
sanitarias perfectas que podían ser donados, y solamente 130 kilos
aproximadamente fueron eliminados. Nosotros queremos recalcar que este trabajo
conjunto realizado con todas las instituciones a través del COFI no habría sido
posible sin contar con el gran apoyo que tuvimos de estas instituciones, y
podemos lograr que esta Semana Santa la gente pudiera consumir recursos y
productos con una alta calidad tanto de organoleptica como también de un origen
legal conocido, que es la función principal” dijo Cárdenas.

También te podría gustar...