Ministro Montes encabeza inauguración de megaproyecto en Río Bueno que beneficia a 339 familias
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la gobernadora
regional protocolar, Catalina Hott, al delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial, al seremi Minvu,
Daniel Barrientos, la directora Serviu, Nebenka Donoso, y al alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, encabezó esta
mañana la ceremonia de entrega de llaves del megaproyecto habitacional “Portal Mackenna”, el más grande
construido por el Minvu en la comuna, que beneficia a 339 familias.
En la inauguración del condominio, desarrollado gracias al programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda
(DS49) del Minvu, el ministro Carlos Montes, junto con destacar la calidad de las viviendas, que consideran en su
construcción elementos como envolvente térmica o ventanas termopanel que las hacen ser más eficientes
energéticamente, señaló que “este nuevo conjunto es muy importante para la sociedad y para el Estado. Es muy
importante lo que desde aquí surja para todos lados. Ojalá que sean un ejemplo de Río Bueno, un ejemplo de la
región, y eso hay que crearlo entre todos. Y eso debe ser una forma de construir sociedad, de ser responsables.
Muchos problemas que tiene la sociedad parten en la casa y parten en los barrios y tenemos que trabajarlo muy
sincera y profundamente. Esto es la buena política que tiene que ver con construir sociedad culturalmente, con
cumplir los roles públicos con mucha ética y con mucha épica también”.
Respecto de los avances del Plan de Emergencia Habitacional que desarrolla el Minvu para abordar con sentido
de urgencia la necesidad de viviendas en el país y que tiene entre sus principales objetivos cumplir con el
compromiso del Presidente Gabriel Boric de entrgar 260 mil viviendas en su periodo de gobierno, el titular de
Vivienda indicó que “a nivel nacional ya llevamos 181 mil viviendas entregadas a las familias, o sea, llevamos el
70% cumplido. Y nos falta todavía, nos faltan un poco más de 30 mil que estamos construyendo en distintos
lados. En el caso de la Región de Los Ríos, esta ha avanzado. Su meta es de 5.600 viviendas y ya tiene 4.089
sumando el proyecto que entregamos hoy, y tiene varios otros conjuntos avanzando”.
A su vez, la gobernadora regional protocolar, Catalina Hott, apuntó que “cada una de estas casas es mucho más
que madera, cemento y fierro. Son los cimientos de nuevos sueños, de nuevos recuerdos, de un hogar en el que
se forjarán nuevas historias de sus vidas. Hoy con emoción podemos decir que hemos cumplido un compromiso
con ustedes, con cada familia que ha esperado este momento con mucha paciencia y esperanza, agradeciendo
a sus dirigentes que incansablemente trabajaron por lograr su objetivo y a cada uno de ustedes, mis queridas
familias, por confiar en los procesos, por ser parte activa de este proyecto y por ser los verdaderos protagonistas
de esta historia”.
Por su parte, el delegado presidencial regional, Jorge Alvial, expresó que “para nosotros es tremendamente
satisfactorio estos días cuando ya terminan los procesos, cuando termina una fase, cuando entregamos las
llaves, porque no solamente estamos entregando una vivienda, sino que estamos entregando un hogar. Y
estamos iniciando una nueva etapa, donde las personas comienzan a vivir con sueños, con esperanzas, con
desafíos nuevos y que nosotros, como Estado, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, lo asumimos
también como propio”.
En tanto que el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, expresó que “ministro, don Carlos Montes, quiero no solo
darle la bienvenida, sino agradecerle, porque particularmente quiero referirme a lo que significa la buena
política, lo que significa para todos los chilenos, todos los ciudadanos, cuando los grandes proyectos, los
grandes sueños trascienden los gobiernos. Hoy es un proyecto de Estado, es un proyecto de un gobierno,
pero también de muchas otras autoridades que han hecho posible que este sueño le dé sentido a la
verdadera política. Y sentir para todos y cada uno de ustedes que cuando eligen a sus autoridades,
evidentemente la política se enaltece y la obligación de todos también es disponer de lo mejor posible para
que este escenario, esta mañana que pasará a la historia de estas 339 familias y a la historia de los
riobueninos, se pueda repetir en muchas familias más en nuestro querido país”.
Finalmente, la presidenta del comité “Alegría para un hijo”, Karen Fernández, y en representación de las
familias, declaró que “es un honor y un privilegio representarlos a todos ustedes, queridos vecinos. ‘Quiero
mi casa’ fue una de las palabras claves para luchar y dar lo mejor de nosotros como dirigentes
representando a nuestros comités” y agregó que “desde hace muchos años han estado esperando con
paciencia y determinación el día que finalmente tendrían un lugar al que llamar hogar. Estos años han
estado llenos de desafíos, incertidumbres y a veces desilusiones. Recuerdo las primeras reuniones llenas de
ilusión y los trámites interminables. Las puertas se cerraban, las promesas se desvanecían, momentos
también en que la desesperanza nos invadió. Sentimos que nuestros sueños se alejaban. Sin embargo, aquí
estamos todos de pie, esperando con ansias el comienzo de una nueva etapa”.
El condominio lo integran casas de diversas tipologías, con 316 viviendas base de 49,86 m2 y dos dormitorios;
una vivienda adaptada especialmente para personas con movilidad reducida de un piso, con una superficie
de 52.41 m2 y dos dormitorios; once viviendas para familias numerosas de 58,44 m2 y de tres dormitorios;
otras once viviendas de distintas superficies para discapacidades parciales.
Dentro de las características destacadas de la vivienda, el proyecto habitacional cuenta con las características
del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), que considera envolvente térmica de las viviendas,
ventilación activa y pasiva y ventanas termopanel.
En cuanto a su localización, el proyecto destaca por tener acceso directo a transporte público; colinda con el
Complejo Deportivo Bicentenario Padre Hurtado; se ubica a 400 metros del jardín infantil y sala cuna “Padre
Hurtado” y a 1.1 km del hospital, del Cesfam y del Liceo Técnico de Río Bueno.
Reunión con dirigentes de “Guacamayo III”
El ministro Carlos Montes inició su visita a la Región de Los Ríos ayer viernes en la tarde. Sostuvo reuniones de
trabajo con autoridades locales, como el delegado presidencial regional, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann,
además de la seremi de Vivienda y Serviu.
Asimismo, el titular de Vivienda se reunión también con dirigentes del comité de vivienda “Guacamayo 3”. Al
concluir el encuentro, el ministro Montes explicó que “es un proyecto que lleva bastante tiempo y ha tenido
varias trabas que tienen que ver con cuestiones bien objetivas, a veces que tienen que ver con cosas
tecnológicas, con elementos de la naturaleza, también a veces con cierta burocracia o con mala asesoría de
empresas. Y aquí hemos llegado a un acuerdo de darnos un plazo muy acotado, muy restringido para tener el
estudio medioambiental, el estudio de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y también para, a partir de
eso, tomar las decisiones de qué se puede hacer y qué no se puede hacer, o sea, asumirlo con mucho rigor.
Al respecto, agregó que “esto lo hemos hecho en otras partes, lo hicimos en Osorno, a partir de Baquedano, que
también llegamos a una situación parecida y al final se tuvo que decidir cambiarse a otro lado. Acá no
necesariamente, tenemos que agotar todas las posibilidades para que se haga acá. Tiene muy buenas dirigentas,
con mucha trayectoria, muy reales, o sea, contando situaciones vivenciales y muy sentidas y tenemos que
encontrar soluciones”.