Seremi de Educación llama a participar en Consulta Pública para la Actualización Curricular de la Formación Técnico-Profesional en Chile

El Seremi de Educación en Los Ríos Juan Pablo Gerter Urrutia, invitó a las comunidades educativas a participar de este proceso de consulta pública para actualizar las bases curriculares de establecimientos técnicos profesionales, enfatizando en la importancia de avanzar hacia una educación TP alineada con las necesidades del siglo XXI.
El proceso de actualización curricular inició en 2019 con un diagnóstico y levantamiento de información, el que se expandió hasta el 2023 donde se desarrolló una propuesta, la que fue publicada en noviembre del 2024, la que hoy está siendo sometida a la consulta pública, donde se espera participar comunidades educativas, docentes, equipos directivos, profesionales de la educación y estudiantes a través de un formulario en línea disponible en: https://www.curriculumnacional.cl/actualizacioncurriculartp
Respecto a la importancia de realizar esta consulta pública en establecimientos educativos, el Seremi Juan Pablo Gerter señaló que: “esto significa que queremos volver a observar lo que se enseña en educación técnica profesional, pensando en el siglo XXI. Hubo un proceso de consulta y de levantamiento de las necesidades que existen en esta área, y hoy estamos en una etapa de consulta donde participan todos los establecimientos TP, y se les invita a que puedan mirar la propuesta curricular, decir qué les parece y realizar sugerencias, y con esto ya generar una última propuesta que vaya al consejo nacional”.
La autoridad regional también se enfatizó en los desafíos que demanda la educación TP en la Región. “Nuestro objetivo con esta consulta es tener una educación pertinente al territorio ya las necesidades del siglo XXI, con una mirada que involucre a todos los actores que están involucrados. En ese sentido es desafío es lograr conectar las trayectorias educativas de los estudiantes con el desarrollo productivo de la región y que los estudiantes que optan por la educación TP vean en ella la oportunidad de desarrollarse profesional y personalmente. Es un desafío importante porque requiere articulación, requiere objetivos comunes y requiere pensar colectivamente qué es lo que queremos”, finalizó Gerter.
La propuesta actualizada de Bases Curriculares propone que la formación diferenciada TP vaya más allá de una preparación inicial para el mundo del trabajo, potenciando la diversidad de talentos y las oportunidades de los y los estudiantes, comprendiendo las transformaciones tecnológicas y sociales, así como los desafíos de sostenibilidad del mundo técnico-profesional para lograr una inserción creativa en la sociedad y potenciar trayectorias formativas y laborales.
Para ello, se complementa el actual enfoque de competencias con habilidades del siglo XXI y capacidades productivas para avanzar en el desarrollo humano integral. Considere también innovaciones en la estructura curricular, con especializaciones flexibles y certificaciones; la integración de saberes y dimensiones genéricas en los Objetivos de Aprendizaje (OA); y el enriquecimiento de los ámbitos de formación: Técnico y tecnológico, Desarrollo productivo y medio ambiente, Planes y proyectos personales, Vinculación con el entorno y emprendimiento, y Especialización.
La Actualización se desarrollará de forma progresiva y organizándose en grupos de sectores productivos. Primero se abordarán 14 especialidades de cinco sectores y posteriormente se integrarán las demás, permitiendo la incorporación de nuevas especialidades según las necesidades del sistema educativo.
De esta manera, inicialmente se actualizarán las especialidades: Agropecuaria y Elaboración Industrial de Alimentos (sector Agroalimentario); Electricidad y Energías Renovables, Electrónica y Automatización, y Refrigeración y Climatización (sector Energía); Construcciones Metálicas, Mecánica Automotriz, Mecánica de Mantenimiento de Aeronaves y Mecánica Industrial (sector Metalmecánica); Explotación Minera y Metalurgia Extractiva (sector Minero); y Gastronomía, Hotelería y Turismo (sector Turismo).
Finalmente, la información recogida será sistematizada para ajustar la propuesta antes de su presentación al Consejo Nacional de Educación (CNED), organismo encargado de aprobar las definiciones curriculares.

También te podría gustar...