SITUACIÓN DE AVANCE DEL CUARTEL DE BOMBEROS DE MALALHUE SE ANALIZÓ EN CONCEJO MUNICIPAL

En el comedor del Liceo República del Brasil de Malalhue, se revisó en tabla a solicitud de los concejales y concejalas, la situación que afecta a las obras de Reposición del Cuartel de Bomberos de Malalhue.

Estuvieron presentes, el presidente del Concejo Municipal, el alcalde de Lanco, Juan Rocha, los/as concejales/as, Luis Uribe, Juan Santana, Rosendo Manqui, Pamela Ramírez, César Troncoso, y Mónica Patiño, el director Regional de Arquitectura del MOP, Adolfo Quiroz, el representante del Gobernador Regional, Bruno Burgos, jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, el Core, Ariel Muñoz, el Secplan municipal, Alejandro Larsen, Rodrigo González, Gerente Técnico Constructora Alihuen, en representación de la Empresa contratista “Constructora Asesoría y Construcciones Claudio González”, y en representación de la comunidad bomberil y malalhuina, el Superintendente de Bomberos de Malalhue, Abelardo Ortega, junto al comandante, Gerson Gajardo y voluntarios.

Recordar que esta sentida demanda de contar con un cuartel en la localidad de Malalhue, lleva más de 25 años en espera, y hoy se ve afectada con el avance en su ejecución.

El alcalde de la comuna, señaló que esta reunión se da en el contexto de poder informar, en este caso, a bomberos de Malalhue, al Municipio, al Concejo Municipal, de la situación que existe al día de hoy con el avance del proyecto.

“La situación es bastante delicada, respecto la ejecución del cuartel de bomberos de Malalhue, donde al 30 de junio debería estar entregándose, y al día de hoy presenta un 62% de ejecución, es decir, hay un 38% que aún no se ejecuta, y la información que se maneja es que en un mes se avanza alrededor de 7%, es decir, en estos dos meses y medio, no podría terminarse esta obra”, sentenció el edil.

Agrega que se ha “pedido la posibilidad al MOP, como a la empresa, que esta obra continúe -la idea es gestionar un nuevo plazo, después de junio, tener unos tres meses más de ejecución para que el contrato no termine, y mientras tanto se pueda agilizar las gestiones político administrativas que se están realizando por parte del Gobierno Regional. Esta no es la única obra en estas condiciones en la región, hay obras paralizadas como en San José, Los Lagos, y no queremos que esto ocurra en Lanco, por eso estamos buscando las condiciones administrativas para que este proyecto pueda tener un final mejor”.

Para el Gerente Técnico de la Constructora Aliwen, Rodrigo González, ésta ha sido una instancia muy positiva y esperada hace mucho tiempo, “todos pudimos mencionar nuestros puntos de vista y es un avance para llegar a la solución del problema. Yo creo que por parte de la Dirección de Arquitectura, hacen su trabajo y lo respeto, pero a ellos les falta un poquito de voluntad, nadie dice que no respeten su marco normativo ni su reglamento, pero todos estos acuerdos se logran con voluntad. Este déficit se debe al incremento escandaloso del precio de materiales y la escasez de mano de obra”, expuso el representante de la empresa contratista.

 

Abelardo Ortega, Superintendente de Bomberos de Malalhue y representante de la comunidad bomberil, señala que por una parte se siente bastante desanimado con la propuesta, porque no hay una solución de aumentar recursos, pero por otro lado, le da tranquilidad la gestiones administrativas que está realizando el Gobernador Regional, quien ha sido uno de los primeros en plantear el tema al Nivel Central, y eso les deja tranquilos.

 

“Uno lo ve difícil, este es un país burocrático, hay cosas tan simples que se pueden solucionar, pero por un reglamento, ahora estamos conociendo que hay un contrato que es irrevocable. Nos deja preocupados el tema, pero lo que sí valoro es el compromiso de la empresa, ellos sí quieren terminar la obra y no paralizarla, y esto nos da un poco de tranquilidad sobre el compromiso de ellos”, indicó Ortega, unos de los impulsores de esta gran obra.

 

El representante del Gobierno Regional, Bruno Burgos, manifestó el apoyo irrestricto del Gobierno Regional hacia las comunas, debido a los problemas que se están suscitando con la pandemia. “Este año ha sido brutal el alza de materiales, por sobre el 30%, lo que ha impactado gravemente la ejecución de obras que han sido abandonadas por las empresas constructoras. Por lo tanto, junto a la Unidad Técnica de esta obra, la Dirección de Arquitectura del MOP y la empresa, estamos buscando las alternativas, pero éstas no dependen del Gobernador Regional, del alcalde ni director regional del MOP, es un tema a nivel nacional, que estamos comenzando a dimensionar y que implicará a todas las regiones del país”, sentenció el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional del GORE.

 

Finalmente, señalar que Luis Cuvertino, Gobernador Regional, está liderando junto a la asociación de Gobernadores del país un petitorio al nivel central donde se permita generar reajuste a los contratos, según señala Bruno Burgos, sería una medida de “salvataje”, dentro de los marcos regulatorios que existen en nuestro país, de acuerdo a las variables económicas.

También te podría gustar...