Sustentabilidad ganadera: experto de INIA destaca importancia del manejo de purines en taller internacional

Luego de participar como invitado especial para exponer en un taller de sustentabilidad
de nutrientes en sistemas intensivos de producción ganadera realizado en la ciudad de
Saint Malo, Francia, el investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA),
Francisco Salazar, explicó que “ dado a un compromiso creciente en sustentabilidad y al
aumento en el precio de los fertilizantes cada vez son más las lecherías de todo el mundo
que están considerando los purines como parte integral del manejo”.
La participación del ingeniero agrónomo Ph.D. e investigador INIA Remehue, no solo
permitió dar a conocer los avances en la materia, sino que también destacar el liderazgo
que tiene el INIA de Chile en el desarrollo de tecnologías y prácticas sostenibles en
ganadería.
El evento reunió a destacados investigadores de medio ambiente y sustentabilidad,
además de representantes del sector público y privado de distintas partes del planeta,
quienes se centraron en el análisis de las últimas investigaciones e iniciativas para un
óptimo manejo de los nutrientes, con especial énfasis en el fósforo y el tratamiento de
residuos orgánicos de los animales, particularmente los purines.
“En el tema ambiental y de purines llevamos 30 años trabajando, partimos el año 1995
haciendo los primeros estudios y hemos ido avanzando. La idea es ir generando
información local, pero que sea de relevancia mundial para poder hacer un mejor uso de
los purines del sector lechero y ganadero”, comentó Francisco Salazar.
A su juicio, la sustentabilidad de la producción ganadera es un tema de gran relevancia
para Chile, en especial en la industria agropecuaria. Un correcto manejo de nutrientes y
tratamiento de purines es fundamental no sólo por el ahorro en fertilizantes, sino también
para minimizar el impacto ambiental en la producción animal y garantizar una agricultura
más sostenible.

“Fruto de nuestro trabajo hemos realizado charlas, publicaciones, presentaciones en
congresos, seminarios y hoy en día podemos decir que los purines ya no están en la puerta
de atrás de la lechería, sino que son parte importante del sistema de producción”,
puntualizó.
En este taller quedó de manifiesto que “en las lecherías hoy día hay una fuerte
preocupación por el tema e interés por los resultados de investigación”, destacó Salazar.
El profesional sostuvo que “en Chile, hace algunos años editamos un manual de manejo y
utilización de purines de lechería que está disponible en el sitio web de INIA y puede ser
consultado en forma gratuita por los productores”.
“Nuestra participación en este taller refuerza el compromiso que tiene INIA con la
investigación y la innovación dentro del sector agropecuario, avanzando hacia una
ganadería sostenible y sustentable”, indicó.
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación,
desarrollo, innovación y transferencia agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de
Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de cerca de 1.000 personas
altamente calificadas. Ejecuta iniciativas que contribuyen a la transformación sostenible de la
agricultura nacional, creando soluciones innovadoras y productos con valor agregado que
responden a los desafíos agroalimentario del país y el mundo.
En sus 60 años de historia, INIA Chile posee una rentabilidad social que retorna entre 15 % y 25 %
más por cada peso invertido en sus proyectos.

También te podría gustar...